Showing posts with label Rubiplas. Show all posts
Showing posts with label Rubiplas. Show all posts

Tuesday, August 26, 2008

G.I.Joe alrededor del mundo - Parte II: Venezuela (Rubiplas)

En el año de 1990, Rubiplas, empresa fundada originalmente por Felipe Rubio y sus hijos, ya tenía varios años de haber dado la transición de empresa importadora de juguetes a fabricante. Años atrás, luego del viernes negro, en Venezuela se había promulgado una ley que prohibía las importaciones, por lo que las empresas encargadas de importar juguetes tuvieron que emprender la tarea de comenzar a fabricarlos por cuenta propia. De esta manera, era necesario adquirir las licencias de moda en el mercado, otorgada por empresas extranjeras reconocidas. Ya Rotoplast lo había hecho con Masters of the Universe y Barbie, así que Rubiplas decidió intentarlo con G.I.Joe. Los moldes originales de Hasbro, la casa matriz, se encontraban alquilados a diferentes empresas alrededor del mundo, siendo una de ellas la argentina Plastirama. Mauricio Rubio, uno de los fundadores de Rubiplas y actual Gerente General, viajó a Argentina para traer los moldes que Plastirama tenía en desuso, una vez finalizada su producción. De esta manera, comenzaría a fabricarse G.I.Joe en Venezuela.
Las primeras figuras fabricadas por Rubiplas corresponderían a la primera y segunda serie “straight arm” (brazo rígido) de Plastirama, como Breaker, Flash, Rock’n Roll, Stalker, Grunt, Short Fuse, Zap y los Cobra Officer y Soldier. Igualmente sucedería con los vehículos, produciendo vehículos que, aunque ya tenían varios años fuera de producción en Estados Unidos, eran los únicos moldes que podían conseguirse. Las figuras straight arm tienen las mismas marcas de Plastirama al ser los mismos moldes, tienen la palabra "Estrela" grabada en la espalda pero muy sutilmente, dado que esta fue limada de los moldes, y tienen limada la marca del trasero. No tienen ningún otro tipo de marca. La calidad del plástico es muy similar, pero en cuanto al color del plástico y la pintura son diferentes. Las figuras de Rubiplas son mucho más oscuras, el plástico es más brillante y la pintura es más llamativa.

Entre los primeros vehículos fabricados por Rubiplas encotramos el helicóptero Cobra Helicóptero FANG, el Hovercraft BALLENA (Killer W.H.A.L.E.), el Cobra HISS, la Hidronave Torpederda (Moray Hydrofoil), el Helicóptero de Combate (Dragonfly), el Turbo Submarino Aéreo (S.H.A.R.C.), la Motocicleta Silver Mirage, el tanque Persuader, el cañon Lanza Rayos Láser (H.A.L.), el Buggy Cross Táctico (A.W.E. Striker), la Jet Nave (Sky Hawk), el Jet de Combate Skystriker XP-F14 y el Tanque Slugger. Además, se fabricaron diversos playsets y accesorios de campo de batalla, como la Ametralladora Unidad de Defensa, la Unidad de Defensa con Misiles, el Mortero Liviano Unidad de Defensa, el Depósito de Observación Avanzada, el Depósito de Municiones, la Unidad de Tiro Cobra, el VIVAC, la Torre de Observación, la Artillería de Montaña, la Torre de Control, la Defensa Antiaérea y el Cobra Bunker.
Por alguna razón, Rubiplas no negocia todos los moldes de Plastirama, por lo que un gran número de figuras, como Destro, Storm Shadow y Airborne, además de diversos vehículos, fabricados por la empresa argentina, no llegaron a ser producidos en Venezuela. Posteriormente, Rubiplas adquiere los moldes de otras empresas licenciatarias de Hasbro en Latinoamérica, como Estrela de Brasil y Auriken de México. Especialmente de esta última provienen la segunda “ola” de vehículos, la cual incluye vehículos de años más recientes y de novedoso diseño, no ya tan militar, como el Cobra Mamba, el tanque D.E.M.O.N. de Destro, los Thunder Machine y Air Skiff de los Dreadnoks, el Cobra Adder, el Cobra BUGG, el Cobra Sea Ray, el helicóptero FANG II, los aviones Conquest X-30 y Phantom X-19, el Phyton ASP, el Pulverizer, el Tanque Demoledor (Triple T) del Sgt. Slaughter, y los vehículos de la Tiger Force, Tiger Paw, Tiger Shark y Tiger Cat.

Junto con esta segunda serie de vehículos, se comenzaría la fabricación de figuras directamente de Hasbro, esta vez con las nuevas articulaciones “swivel arm” (brazo movible). La producción de estas figuras incluiría todas las figuras básicas (no Sky Patrol, Marauders, Python Patrol, Sonic Fighters o Night Force) de las series ocho y nueve norteamericanas. Estas figuras swivel arm tienen las marcas originales de Hasbro-Made in China. Muchas de las figuras y vehículos de Rubiplas, bien sea por falta de materia prima o por alguna decisión de última hora, presentan marcadas diferencias, tanto con sus originales norteamericanos como con las producciones de México, Argentina y Brasil. El mayor ejemplo de esto lo encontramos en el vehículo Thunder Machine, que mientras en USA y México es de color vino tinto, en Venezuela, es de color marrón.

Read more...

Tuesday, July 15, 2008

Robots Venezolanos: Transformers de Rubiplas




Durante los años 80’s, una ley en Venezuela prohibía la importación de juguetes, por lo que las empresas fabricantes de juguetes se veían en la obligación de, o bien diseñar y fabricar sus propios juguetes (Ro-Jet, X-4 y Drago), o bien adquirir licencias de marcas extranjeras. Una de las licencias más atractivas era la de Transformers, propiedad de Hasbro. Varias empresas venezolanas, como Jeica, habían intentado ya hacerse con los derechos de la licencia de Transformers, pero desafortunadamente los moldes no estaban aún disponibles, encontrándose alquilados a otras empresas jugueteras, como la argentina Antex. Pero una vez que los moldes estuvieron disponibles, fue Rubiplas quien terminó consiguiéndolos. Hasbro ya tenía relación con Rubiplas, dado que ésta última tenía la licencia de G.I.Joe en Venezuela, por lo que era lógico que se le adjudicara también la licencia de Transformers a esta empresa. De esta manera, Rubiplas comenzaría con la producción y comercialización de Transformers fabricados en Venezuela.

La primera y única serie de Transformers de Rubiplas contaría con 5 de los llamados Minibots: Bumblebee, Cliffjumper, Windcharger, Brawn y Huffer. Por alguna razón, el 6 de esta serie de Minibots, Gears, no sería fabricado. Esta serie sería elegida por su pequeño tamaño, a modo de experimento. Lamentablemente, luego de esta serie, la producción de Transformers de Rubiplas sería cancelada. Transformers es una línea de juguetes muy complicada a la hora de fabricar y ensamblar, requiriendo una gran cantidad de moldes para una sóla figura, duplicando y a veces triplicando la cantidad de piezas de otro tipo de figuras, como por ejemplo G.I.Joe. Los costos de producción son demasiado elevados, y esto llevó a Rubiplas a abandonar la producción, con tan sólo 5 modelos fabricados.

En cuanto a las variantes, destaca la de Huffer, cuyos colores varían completamente de los originales. En lugar de naranja, azul y plateado, el Huffer de Rubiplas era rojo y amarillo. Por otra parte, como ya es costumbre en el mundo de Transformers, las figuras de Bumblebee y Cliffjumper fueron fabricadas tanto con sus colores originales como con los colores invertidos (Bumblebee rojo y Cliffjumper amarillo). También es común encontrarlos con las cabezas intercambiadas, esto lo pueden apreciar en la última foto. Además, Bumblebee, Cliffjumper y Windcharger carecen de aplicaciones de pintura en la cara.

Años más tarde, Rubiplas volvería al negocio de Transformers, pero sólo en cuanto a importación, a través de su subsidiaria Faventoys, quienes actualmente son los encargados de la distribución y comercialización de las nuevas líneas de Transformers.

Read more...

Friday, July 11, 2008

G.I.Joe alrededor del mundo - Parte I: Latinoamérica

Durante la década de los años 80’s, era muy común que las grandes fábricas de juguetes, en lugar de establecer sedes en otros países, alquilaran la licencia y los moldes a pequeñas compañías locales. Estas compañías pagaban un porcentaje en regalías (royalties) a la casa original, y durante un tiempo obtenían los moldes originales en alquiler. El costo de compra de un molde es realmente elevado, de allí que los alquilaran durante el tiempo que duraba la producción y una vez finalizada esta eran devueltos a la casa matriz o reenviados a otra fábrica licenciataria. En este sentido, diversas compañías latinoamericanas obtendrían la licencia por parte de Hasbro para producir y comercializar la línea de figuras de G.I.Joe.
La primera fábrica que recibió los moldes provenientes de Hasbro en Latinoamérica fue Estrela, en Brasil, en el año 1985. Las figuras de Estrela son muy fácil de reconocer porque modificaron el molde (al menos en las primeras). Estas figuras tienen la palabra "Estrela" grabada en la espalda y el copyright de Hasbro (“Made in China” y el año original) fue removidos. De allí salieron figuras exclusivas como el Cobra De Aco (mezcla de moldes de Flash y Snake Eyes v1) y Marujo (repintado de Shipwreck con motivo Tiger Force) entre otros.Posteriormente, Estrela enviaría a una compañía juguetera llamada Auriken, en México, los moldes que les iban quedando en desuso luego de finalizada la producción. Las primeras figuras de Auriken son muy buscadas por el simple hecho de que no venían en blister card sino en una caja exclusiva fabricada por esta casa. Hasta los momentos, no se conoce ninguna figura exclusiva fabricada por ellos, aunque muchas tienen ligeras variaciones en las aplicaciones de pintura. Las figuras de Auriken conservan el nombre de “Estrela” grabado en la espalda.Luego que los moldes de Estrela y Auriken salían de producción, eran enviados a Plastirama en Argentina. En las figuras de Plastirama se pueden observar aún restos de la palabra “Estrela” grabada en la espalda, ya que esta fue limada de los moldes pero aún se nota, si se fijan bien. Fue en Argentina donde se produjeron la mayoría de las figuras exclusivas de Latinoamérica.

Y finalmente llegamos a Rubiplas, en Venezuela. Los primeros moldes de Rubiplas fueron comprados directamente a Plastirama. Uno de los fundadores de Rubiplas y actual Gerente General de la marca, Mauricio Rubio, viajó personalmente a Argentina para traer los moldes, a principios del año 1990. Las primeras figuras de Rubiplas están basadas en las fabricadas por Plastirama, pero con diferencias en cuanto a colores en el plástico y en las aplicaciones de pintura. Los moldes de años posteriores fueron comprados a Auriken, México, ya que en Venezuela se fabricaron vehículos que no se hicieron en Argentina, como el Phantom X-19, el D.E.M.O.N y el Thunder Machine.Por último, una compañía chilena llamada "Importadora Abramowicz" fue la que se encargo de la distribución de GIJoe en Chile. Lo que aún no esta muy claro es si fabricaron, o solamente importaron figuras norteamericanas o argentinas.

Las figuras de G.I.Joe en Latinoamérica, a pesar de sus diferencias, conservan muchas similitudes. En general, el plástico usado en ellas es de una calidad diferente al de Hasbro, por lo general es más duro y quebradizo. Además, los colores tanto del plástico como de las aplicaciones de pintura, suelen ser más intensos. Aquí podemos ver, por ejemplo, las diferencias entre un Cobra Trooper fabricado por Auriken, uno por Rubiplas y el original de Hasbro.
Más adelante, en un próximo artículo, estaremos hablando en mayor detalle de Rubiplas y la fabricación de G.I.Joe en Venezuela.

Read more...

  © Blogger templates ProBlogger Template by Ourblogtemplates.com 2008 | Gorgeous Beaches of Goa

Back to TOP